Actualizado el: Mar, 29/11/2022
Una importante colección fotográfica patrimonial perteneciente al ciudadano chileno residente en Canadá, Pascal Muzard, fue donada al Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional de...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Mar, 29/11/2022
Rigoberta Menchú pertenece a la etnia Quiché, que es una de las 22 etnias que pueblan Guatemala. Nació en 1959 en una pequeña aldea de Chimel, situada en San Miguel de Uspatan, en el departamento del...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Mar, 29/11/2022
“Gong, voz de los artistas de ahora. Bronco sonido, medio a medio la pesada sombra de nuestro ambiente. Juguetón o agresivo, según quién y cómo le reciban. No buscará batallas, pero presentándose no...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Mar, 29/11/2022
Sigue avanzando la recuperación de la Iglesia, Convento y Museo Colonial San Francisco de Curimón, a cuyo proyecto de diseño para su recuperación, adjudicado en noviembre de 2021 a la empresa Tándem...
Actualizado el: Mar, 29/11/2022
A lo largo de estos años, la labor realizada ha permitido ser un aporte para el desarrollo de iniciativas de gestión patrimonial; apoyo a través de asesorías; colaboración en el reconocimiento del...
Actualizado el: Lun, 28/11/2022
Como la actividad de cierre de la agenda de hitos de la celebración de los 40 años del Centro Nacional de Conservación y Restauración, CNCR, este jueves 24 de noviembre se desarrolló el conversatorio...
Actualizado el: Lun, 28/11/2022
El Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), en el marco de una mejora continua de los procesos de trabajo que contribuyen a la protección, recuperación y valoración del patrimonio en...
Actualizado el: Lun, 28/11/2022
El miércoles 23 de noviembre se inauguró la escultura "Historia de amor", donada por la Fundación Profesor José Recabarren al museo, como una forma de poner en valor las obras del mencionado profesor...
Actualizado el: Lun, 28/11/2022
Esta Expo-Feria es el resultado del trabajo colaborativo entre el área educativa del Museo y el Profesor de Historia de la Escuela de Quilipín Alejandro Gatica, quienes junto al 8° Básico de...
Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas
Actualizado el: Lun, 28/11/2022
Hace más de siete mil años se desarrolló una de las culturas más enigmáticas de nuestro pasado, los Chinchorro, mundialmente conocidos por poseer las momias artificiales más antiguas del mundo. Esta...