Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Mar, 03/05/2022
Lanzamiento de la publicación "El pensamiento historiográfico de Chile (siglos XVI, XVII y XVIII).  Presentan:  Dr. Rafael Gaune Corradi. Instituto de Historia. Pontificia Universidad...
Actualizado el: Mar, 03/05/2022
 “Arqueología de una exhibición. La Exposición del Coloniaje, 1873” es un nuevo llamado a deliberar sobre la validez de la historia como un agente de cambio cultural, político y social, que...
Actualizado el: Mar, 03/05/2022
La tijereta europea, Forficula auricularia Linnaeus, 1758 (familia Forficulidae) (Figura 1), es un insecto perteneciente al orden Dermaptera, grupo que reúne cerca de 2.000 especies descritas,...
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
Con el objetivo de acercar la literatura y fomentar el acceso gratuito a las bibliotecas públicas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del...
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
Décimo Festival de Cine Patagonia Aysén (FECIPA), 02 al 08 de mayo de 2022.
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
La astrónoma títere del Museo, Estela Cósmica, nos explicará qué son las Constelaciones y nos contará cómo han servido de guía para que las personas a lo largo de la historia puedan realizar largas...
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
La Phd en Rayos y Centellas, Estela Cósmica, nos hablará acerca de los asteroides, qué son y la huella que han dejado tras de sí, como ocurrió con el meteorito que acabó con los dinosaurios hace 66...
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
Hoy en el tercer capítulo de "El Telescopio. Historias Estelares", la Phd en Rayos y Centellas, Estela Cósmica, nos cuenta acerca del planeta Marte, algunas de sus características, su ubicación en el...
Actualizado el: Lun, 02/05/2022
El Museo de Historia Natural de Concepción presenta a la astrónoma títere, Estela Cósmica, en su capítulo "El Telescopio. Historias Estelares", en esta ocasión, sin lengua de señas. En este...