Actualizado el: Lun, 23/05/2016
En un día como hoy, 29 de abril de 1907, nacía en Vicuña don Emilio Ureta Rojas. Después de cursar su educación secundaria, primero en el Liceo Alemán de La Serena para finalizarla en el Liceo de...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
Durante febrero de este año tuve la oportunidad de viajar a la Antártica, junto a un grupo de alumnos y sus profesores, formando parte de la "Expedición Antártica Escolar" organizada por el...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
En el marco del Programa de Postgrado de Psicología Educacional (MPE)y el Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Educación (CIME), el área de Psicología Social de la Facultad de...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
Desde el 2 de marzo y hasta el 31 de diciembre regirá el horario normal para la Biblioteca Nacional durante el año 2015.
Lunes a viernes, desde las 09:00 a 19:00 horas.
Sábado desde las 9:10 a...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
Debido a la investigación radio-astronómica dentro de nuestra Vía Láctea hecha durante los años 50 y 60 (por utilización de la transición hiperfina a 21 cm del hidrogeno interestelar mono-atómico...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
Exposición Fotográfica
La Muestra consiste en 12 fotografías que dan cuenta de la trayectoria de esta talentosa artista quien fue pionera en el desarrollo de las artes en nuestro país. La...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
La actividad esta abierta para todo público, invita Nox Umbra.
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
Ganadora de tres Oscar, esta magistral obra del cine negro fue escrita y dirigida por el reconocido cineasta Billy Wilder ('El apartamento'). La cinta está narrada a modo de flashback por su...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
El objetivo de esta actividad es mostrar el trabajo realizado en los talleres tanto a los propios participantes como al resto de colegios en los que el SJM va a estar presente este curso. Además...
Actualizado el: Lun, 23/05/2016
En la mañana del 4 de diciembre de 1918, un violento terremoto sacudió la tierra de Atacama, provocando muerte y destrucción, según la Revista Zig-Zag de la época, fue el más terrible de los...
Fuente: Museo Regional de Atacama