Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Queremos compartir con ustedes una buena noticia: el martes 25 de enero de 2011 el Consejo de Monumentos Nacionales hizo entrega al Museo Nacional de Historia Natural de un gorro tipo fez...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
La Aljaba o carcaj yámana, también denominado hílix en su lengua, era construida principalmente con el cuero más duro de los pinnípedos (Otaria sp), por ser más resistente; pero era más apreciado...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Sólo atenderemos los grupos que tienen agendada una visita de manera previa con el Área de Educación del Museo.
Agradecemos su comprensión.
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Las colecciones arqueológicas siempre nos brindan grandes sorpresas cuando se realiza el proceso de documentación. Siempre se tiene la posibilidad de encontrar algún objeto único que sobresale aunque...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Entre los meses de agosto y noviembre de este año, se llevó a cabo la licitación "Reacondicionamiento Cubículo Frío Niño del Cerro El Plomo", que tuvo por objetivo modernizar la cámara donde se...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Los antecedentes históricos disponibles confirman que el célebre Qhapac Ñan, o camino principal incaico llegaba a la Plaza de Armas de Santiago siguiendo la actual avenida Independencia, ex...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Con la firma del convenio (el 17 de marzo de 2014), entre la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), el Museo Nacional de...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Muy Buenos Días
Sr. Director del Museo Nacional de Historia Natural don Claudio Gómez Papic,
Autoridades presentes
Estimados Colegas
Amigas y Amigos
Para quien les habla es un honor poder recordar...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
La fortaleza de este pueblo de sobrevivir en un clima inhóspito nos lleva a preguntarnos cuál era su vestimenta, que les permitía resistir. El Reverendo Padre Martín Gusinde (1986), estudioso de esta...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
"Un poco campesina, un poco maestra, un poco cantora", así definía la folclorista e investigadora nacional Margot Loyola su quehacer, y esta frase da también nombre a la exposición que se...