Actualizado el: Lun, 14/04/2014
La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), es un organismo público relacionado con el Gobierno a través del Ministerio de Educación. Fue creada el 18 de noviembre de 1929 por el D.F.L. 5...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Desde su fundación, en 1813, la misión de la Biblioteca Nacional -entidad integrante de la DIBAM- ha sido recopilar, preservar y difundir los diversos materiales bibliográficos, impresos y en otros...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
"En cuanto a Valparaíso, vive en mi memoria por la cordialidad de su gente, más esa su alegría que parece una gracia que él reciba del mar. Si yo viviese en Chile y esto puede pasar algún día, pues...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Los vínculos entre padres e hijos/as responden a modelos de masculinidad, hegemónicos o emergentes, que hoy muchas veces se distancian de los discursos tradicionales y plantean nuevas formas de ser...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
La UMCE y la Biblioteca Nacional y han preparado dos conciertos especiales para este fin de año en la Sala América. El lunes 21 de diciembre estará la Orquesta de Cuerdas dirigido por Daniel Miranda...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Una familia unida vive en una ciudad pequeña al norte de Italia. El padre, Giovanni; la madre, Paola, y sus dos hijos adolescentes: Irene, la mayor, y Andrea, el pequeño. Giovanni es psicoanalista...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
El primero es el lanzamiento del libro y CD: "El sol cuando a mi me hablaba: Honorio Quila, poeta campesino", que será acompañado por la presentación en vivo de los cantores Osvaldo Ulloa, Santos...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Este miércoles 16 de diciembre termina del ciclo de cine y charlas "Padres. Multiplicando Miradas", realizado por la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, con el apoyo de EME (...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Desde la escritura maya a César Vallejo y Pablo Neruda, desde Vicente Huidobro y Gabriela Mistral a Simón Rodríguez y Rosa Araneda, pasando por Sousândrade, Enriqueta Arvelo Larriva, Gamaliel Cuarta...
Fuente: Biblioteca Nacional