Actualizado el: Mar, 18/07/2023
1 de agosto: Dos testimonios de nuestra historia salitrera
2 de agosto: Del camposanto al cementerio civil: la ley del 2 de agosto de 1883
9 de agosto: "Día internacional de los...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
El 21 de diciembre del 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Corresponde a programas educativos generados y realizados de forma colaborativa junto a comunidades interesadas en vincularse con el Museo Histórico Nacional, a través de proyectos permanentes o...
Fuente: Museo Histórico Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Su objetivo es ofrecer una experiencia de aprendizaje que incluya las exposiciones museo (tanto permanente, como temporales), pero también un espacio práctico, donde se pueda interactuar directamente...
Fuente: Museo Histórico Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Recorridos Autoguiados
Consiste en una bienvenida y charla introductoria al museo, que tiene una duración de 10 a 15 minutos. En ella se aborda el edificio patrimonial, parte de la historia y labor...
Fuente: Museo Histórico Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Área de Educación, Mediación y Ciudadanía
Genera espacios de encuentro y diálogo entre el patrimonio histórico que custodia el museo y la diversidad de visitantes y comunidades con quienes trabaja...
Fuente: Museo Histórico Nacional
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Con ocasión de la 5° versión de este fondo concursable, este año quienes participen podrán presentar proyectos sobre patrimonio cultural en ocho categorías, para las cuales se contempla un...
Actualizado el: Mar, 18/07/2023
Este 20 de julio es el turno de "Sometidas nunca. Historias de mujeres eclipsadas", de Maribel Quintana. Te esperamos desde las 17:00 horas en nuestra Sala Memoria Regional.
Actualizado el: Lun, 17/07/2023
El 10 de julio se cumple un año del fallecimiento de Enrique Caro Bahamonde, seminarista, reportero, periodista, profesor y coleccionista ancuditano; protagonista y testigo de la historia de la...
Fuente: Museo Regional de Ancud
Actualizado el: Lun, 17/07/2023
Si nos adentramos por el desierto de nuestra región, específicamente por los sectores en donde aún se conservan - de forma muy precaria - los vestigios de los antiguos asentamientos salitreros, hemos...
Fuente: Museo de Antofagasta