Actualizado el: Lun, 21/06/2021
Rodrigo Yáñez nos presenta la microcharla "Bioacústica de anfibios", a través de las vocalizaciones de los anuros (sapos y ranas). En la ocasión conoceremos las estructuras del cuerpo que generan el...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
En esta microcharla, Francisco Rivas, nos habla sobre el interesante mundo de los sonidos de los insectos, explicando cómo producen los sonidos, por qué "cantan", cómo encontrar e identificar algunas...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
Esteban Peña Bello, profesor de Música, sonidista autodidacta, grabador bioacústico y Director Ejecutivo del Museo Bioacústico, nos habla sobre las cualidades del sonido (duración, altura, intensidad...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
En ConCiencia en Casa, Jonathan Vargas, profesional académico AES-PACE de la U. del Bío-Bío, nos explica por qué el biodiesel es una alternativa para reemplazar el uso de combustibles fósiles. El...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
La Pandemia ha evidenciado la crisis del modelo de desarrollo. Desde esta premisa, Noelia Carrasco Henríquez, antropóloga, académica del Departamento de Historia y Directora del Programa de...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
Los desafíos asociados al calentamiento global y al aumento de la contaminación atmosférica en las ciudades han impulsado la búsqueda de soluciones relacionadas con la electromovilidad. Éstas, desde...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
En esta cápsula, desarrollada por Roxana Torres, curadora de las colecciones Fotográficas, y Eduardo Becker, curador de las colecciones Arqueológicas y Antropológicas del Museo, conoceremos el...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
Nuestro Museo entiende que las piezas que resguardamos y exhibimos no son objetos estáticos, sino que representan culturas y biodiversidad cambiantes y dinámicas.
Para el Día del Patrimonio...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
Zunilda Pereira Paine, de la comunidad pewenche de Butalelbun, es presidenta de la Agrupación de tejedoras Aywiñ Domoche (“Reflejo de mujer”). En su agrupación preservan las técnicas ancestrales del...
Actualizado el: Lun, 21/06/2021
José Vicente Huenupil Huenchuman, kimche y ulkantucheve de la comunidad indígena Cerro Negro sector Cumillahue de Tirua sur, ha heredado su conocimiento de su padre el Lonko Juan Segundo Huenupil...