Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El “Mullu” o “Mullo” es el nombre con que se conoció en épocas prehispánicas a una especie de bivalvo marino cuyo nombre científico es Spondylus crassisquama. Este molusco se caracteriza por...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El “Caracol trompeta”, conocido por su nombre científico como Charonia tritonis, fue descrito por Linnaeus en 1758, pertenece a la familia Charoniidae. Este gastrópodo marino se caracteriza por...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La función de un museo de historia natural no solo se restringe a la conservación de extensas colecciones de especímenes u objetos, o a la difusión del patrimonio natural y cultural a través de...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El “Pututu” o “Cambute” (Lobatus galeatus), es un gastrópodo marino de la familia Strombidae, también es conocido como la concha gigante del Pacífico, puede alcanzar un tamaño de 24 cm; habita en...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
No hablaremos de la conocida importancia de los Fenicios en el mundo antiguo, sin embargo no podemos referirnos a Tiro sin mencionar que fue uno de los puertos importantes de Fenicia, ubicado en...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Las “Orejas de mar” o “Abalón rojo” cuyo nombre científico es Haliotis rufescens, es un molusco gastrópodo herbívoro de la familia Haliotidae. Habita sobre sustratos rocosos en aguas someras...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El pasado martes 18 de diciembre se realizó en nuestro Museo el Taller: “Patrimonio natural y transferencia de capacidades técnicas asociadas a la publicación de datos de biodiversidad a través...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los anfípodos son un grupo de crustáceos predominantemente acuáticos. La gran mayoría de las casi 10 mil especies conocidas son marinas y alrededor de un 20% habita en aguas dulces (1). Los...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Resulta alarmante constatar lo subvaloradas e irrelevantes que parecen ser para la opinión pública, las especies de organismos que conviven con nosotros, cuando ellas no representan un interés o...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La “Almeja Ming” es hasta ahora el molusco documentado que más ha vivido: 507 años de edad, lo que lo sitúa como el animal más longevo del mundo; dicho de otra manera se puede indicar que la “...