Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La presencia incaica en Chile se remonta al siglo XV, cuando el emperador Tupac Inca Yupanqui inició en 1470 la conquista del Coya Suyo, región sur del Incanato. Las tierras incorporadas al imperio...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el avance de la revolución industrial en el mundo provocó un acelerado aumento de la demanda de cobre. En esos años, nuestro país contaba con yacimientos en...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La historia de los bomberos de Santiago, se remonta al trágico suceso del incendio de la iglesia de la Compañía de Jesús en 1863, en el que murieron más de 2000 personas calcinadas o asfixiadas....
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En un valle rodeado de cerros que forman parte de la Cordillera de la Costa y del Cordón Altos de Cantillana se ubica el Pueblo Villa Alhué, en la Región Metropolitana. Fundado en 1544, se...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Santiago inició una fase de modernización y expansión, expresada en la aparición de nuevos barrios, la renovación y hermoseamiento de algunos...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante el siglo XIX, Valparaíso constituyó el centro de la vida económica nacional. Su condición portuaria, favoreció el desarrollo de una intensa vida comercial que atrajo a migrantes internos y...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El pueblo aimara, habitante originario de la zona andina comprendida entre Chile, Perú, Bolivia y Argentina, desarrolló una cultura agroalfarera que destacó por la prolijidad de su artesanía en telar...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El origen de la localidad de Taltal se remonta a 1850, cuando José Antonio Moreno descubrió yacimientos de salitre en la zona e inició la construcción de un campamento y un pequeño puerto. En 1866,...
Fuente: