Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En mayo de 1960 un fuerte terremoto azotó a gran parte de Chile, especialmente a la zona centro sur. Una de los tantos lugares que resultaron destruidos por el sismo fue la Universidad de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Ubicada en el Valle del Aconcagua, la casa patronal de la Hacienda Santa Teresa de Llay-Llay es un vestigio del modelo agrícola pre industrial. El dueño inicial del predio fue Don Jenaro Prieto...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Con el objetivo de incorporar las nuevas tierras de sur de Chile y ejercer soberanía nacional sobre ellas, el Estado de Chile implementa a mediados del siglo XIX una serie de políticas que buscaban...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La ciudad de Collipulli fue fundada en 1867 y es una de las primeras ciudades en la zona de la Araucanía. Nace como fuerte militar, en plena ocupación del estado chileno de aquellas tierras al sur...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La inmigración de europeos a Chile se dio con mayor fuerza entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. Específicamente, la inmigración de población suiza...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. El desarrollo de la navegación a vapor hacía...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. El desarrollo de la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Faro Evangelistas se ubica a 13 millas náuticas del continente y señala el ingreso a la boca occidental del Estrecho de Magallanes. Fue diseñado por el ingeniero y constructor escocés George...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. El desarrollo de la navegación a vapor hacía...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. El desarrollo de la...
Fuente: