Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A la corona española, le tomó siglos incorporar los territorios indígenas a su imperio. Los mapuches y pehuenches que habitaban desde el río Maule, se replegaron hasta el río Bío-Bío lo que generó...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El archipiélago de Chiloé, la posesión más austral del imperio español en América, conformó durante el período colonial una sociedad marcada por el aislamiento, la pobreza y el marcado sincretismo...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Iglesia Nuestra Señora de la Merced, fundada por los Jesuitas en 1640, es una de las construcciones más antiguas de la Región de Valparaíso. A lo largo de su historia ha sido reconstruida en tres...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Ubicado en la comuna de Santa María, Región de Valparaíso, el Santuario de Santa Filomena es el escenario de la principal festividad religiosa de la zona, la que congrega a un gran número de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El título mariano de la "Merced", que significa misericordia, se remonta a la fundación de la Orden de los Mercedarios, constituida el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, para la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El título mariano de la "Merced", que significa misericordia, se remonta a la fundación de la Orden de los Mercedarios, constituida el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, para la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En los alrededores de la Plaza de Armas de San Fernando se encuentra la antigua Cárcel Pública de la ciudad. El edificio es parte de la trama fundacional, junto a los principales inmuebles...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En la comuna de Peralillo, ubicada a una cuadra de la Plaza Principal, se encuentra una antigua casona que originalmente fue propiedad de Agustín Echeñique Tagle, importante hacendado de la época....
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Patagonia chilena fue siempre una región lejana e inhóspita para los exploradores. Desde que se consolidó el dominio español en Chiloé hasta que sucesivas expediciones reconocieran el Estrecho...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Patagonia chilena fue siempre una región lejana e inhóspita para los exploradores. Desde que se consolidó el dominio español en Chiloé hasta que sucesivas expediciones reconocieran el Estrecho...
Fuente: