Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El Centro de Estudios Científicos (CECs) junto al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente de la DIBAM, se complacen en presentar por primera vez en la Región de Los...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los taxónomos son personas que estudian detenidamente (un poco obsesivos a veces) a los organismos en sus características, que pueden ser tan simples como formas, tamaño y número de estructuras...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Durante la travesía del "Beagle", Darwin efectuó grandes recolecciones de insectos en diversas localidades de Tierra del Fuego e islas adyacentes, estrecho de Magallanes, península Tres Montes,...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Encontrar un pequeño gusano después de haber mordido una deliciosa fruta, es una experiencia que de seguro han vivido muchos quienes tienen frutales en el patio de su casa. El gusano en cuestión...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La forma en que se prepararán los ejemplares dependerá, en última instancia, del tipo de material a trabajar y del objetivo final de la colección. Para lepidópteros adultos se opta generalmente por...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
No cabe duda que una de las mejores formas para aprender sobre insectos, es recolectarlos en su ambiente natural. La tarea es sencilla cuando se trata de especies conocidas y de actividad diurna, que...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
"Sólo se protege aquello que se ama y sólo se puede amar aquello que se conoce" Una antigua frase que con diversas variantes es por completo aplicable a nuestro medio ambiente, tan afecto a...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Volvamos por unos momentos a nuestros cursos básicos de ciencias naturales, cuando éramos estudiantes de educación básica: el profesor o la profesora traía varias flores o unas láminas que...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En la página 295 del volumen 17, de 1913, de la Revista Chilena de Historia Natural, en la parte utilizada por la Redacción para la sección Crónica y correspondencia, se lee: El 29 de agosto del...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La historia evolutiva de los camélidos comienza en América del Norte en el Eoceno tardío, hace unos 40 millones de años. Los fósiles indican que hace unos 20 millones de años, los camélidos...